Alcaldesa

Está aquí: 

Lic. María Mercedes Ortíz
Alcaldesa Municipal de Salcedo

Ostentando estudios en Derecho, graduada Cum Laude de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, María Ortiz no se detiene. Viajó a España donde obtuvo un Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas del Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid y apenas acaba de completar otra maestría papertyper.net en Administración Pública, además de diversos diplomados en gerencia política.

“Desde niña estuve envuelta con las orquestas juveniles, tocando el violonchelo en mi natal Tenares, en el primer experimento juvenil fuera de la capital; y aún lo toco, en la Orquesta de Cámara Femenina – la Camerata Mirabal – y en ocasiones, cuando se necesitan refuerzos en el área de las cuerdas de diversas agrupaciones.

Muy pronto asumí roles de liderazgo y me interesé por combinar mis actividades musicales con la de la gestión cultural.

Soy una abogada con un alma de artista; y me sentí aún más identificada con mi vocación cuando Venezuela dio el ejemplo a seguir, proyectando el giro necesario para que un arte eminentemente elitista pasara a ser una poderosa herramienta de transformación social.

Y qué mejor posición que la de estar envuelta como Directora Ejecutiva del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infanto-juveniles, desde donde hemos podido canalizar tantos sueños y hacer realidad varias quimeras musicales, gracias a nuestros contactos internacionales en México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y España, mediante los acuerdos de cooperación del programa IBERORQUESTAS de la Secretaría General Iberoamericana, a través de intercambios que han traído numerosos especialistas de las diversas áreas del sinfonismo, y más importante aún, que han permitido que nuestros jóvenes talentos tengan ese roce internacional que los lleva a otra dimensión.

Envuelta en la creación de núcleos orquestales en provincias como La Vega, Monte Plata, San Juan y en la orquesta sinfónica del barrio, que a pesar de las precariedades y de la falta de continuidad en los proyectos que impera en nuestro país sirvieron como caldo de cultivo para que pudiera asumir este gran proyecto que viene a unir a la familia dominicana, haciendo fuerte lo que muchos consideran la parte más débil de la cadena social, aquellos que por razones físicas han sido muchas veces relegados a una vida a medias. Es precisamente a ellos que ponemos ahora en el primer plano, permitiendo así que puedan descollar y que nos llenen de orgullo y satisfacción.

Nos hemos convertido en una gran familia; reímos y lloramos juntos, y sobre todo, celebramos con agradecimiento las bondades de la vida, de cómo una debilidad viene a complementarnos y a fortalecernos en nuestro espíritu. Este proyecto me ha enternecido sobremanera, y estoy segura que no solo transformará las vidas de todos los que ya de hecho están involucrados, sino la fibra moral de nuestra nación.

Nace el 4 de enero del 1983. Desde muy pequeña presenta inquietudes a favor de la niñez, y es en el año 2013, cuando tiene la oportunidad de dirigir un proyecto en todo el espectro nacional del teatro orquestal dominicano, que hizo su debut el 27 de mayo del 2013, en la sala principal del teatro nacional, es una institución que trabaja con personas con discapacidad y desde ahí genera un radio de acción a favor de más de 200 familias en todo lo largo y ancho de la República dominicana.

Inicia como directora del sistema nacional de orquesta, y por una gran deuda que había acumulada con el sector de la discapacidad pues se genera el proyecto orquestal dominicano, el mismo está compuesto por 5 arias artística: un ballet folklórico compuesto por niños y niñas con diferentes discapacidades, sordos y un no vidente, un ensamble de percusión con niños y niñas de diferentes síndromes, un coro compuesto por personas no videntes y con parálisis físico motoras y un ballet clásico compuesto por niños y niñas con síndrome de Down.

Ocupo esa posición por alrededor de 3 años, generando vida y alegría a mas de 200 familias en república dominicana, mas adelante asume una responsabilidad de dirigir el territorio del municipio de salcedo, convirtiéndose en la primera mujer alcaldesa en dicho municipio, desde ahí continua su labor a favor de los niños y genera políticas a favor de ellos; de tal manera que los sábados se han convertido en las tardes infantiles, donde cientos de niños y niñas se dan cita cada sábado a celebrar y compartir en familia.

Además ha aportado a todas las instituciones del municipio de salcedo, en la provincia hermanas Mirabal.